...

Polvo de acero inoxidable para impresión 3D: De lo básico a las aplicaciones

Blogs 360

Conocimientos básicos sobre el polvo de acero inoxidable

Polvo de acero inoxidable en la mano

En primer lugar, tenemos que averiguar qué es este "polvo de acero inoxidable para impresión 3D". En pocas palabras, es un tipo de polvo metálico especialmente diseñado para la tecnología de fabricación aditiva (es decir, la impresión 3D). El componente principal es, por supuesto, el acero inoxidable, pero no se trata de cualquier tipo de acero inoxidable que pueda molerse para convertirlo en polvo.

Su núcleo radica en la definición y composición principal: básicamente, consiste en utilizar el hierro como matriz y añadir a continuación elementos de aleación como cromo, níquel, molibdeno, manganeso, silicio, etc., para dotar al acero inoxidable de diversas propiedades excelentes mediante proporciones exquisitas. El cromo, como todos sabemos, es la clave de la resistencia a la corrosión; el níquel y el molibdeno pueden mejorar aún más la resistencia a la corrosión y las propiedades mecánicas. Juntos, estos elementos son como un pequeño equipo, cada uno haciendo su trabajo.

Personalmente creo que el método de preparación del polvo es el punto de partida para comprender sus características. Existen varios métodos comunes en el mercado, como por ejemplo método de atomización con gas, atomización con agua y electrodo giratorio de plasma (PREP).

No son opcionales. Por ejemplo, la atomización con gas suele producir polvos con gran esfericidad y pocos defectos internos, lo que es muy importante para la calidad de impresión. El coste de la atomización con agua es relativamente bajo, pero la forma del polvo puede no ser tan regular, por lo que los escenarios de aplicación serán algo diferentes.

En cuanto al método PREP, el polvo producido es realmente "redondo y suave" con una excelente fluidez, pero el coste es relativamente alto. Como ve, los distintos procesos de preparación determinan directamente el "aspecto" y el "carácter" del polvo, lo que a su vez afecta al efecto de impresión posterior.

Cuando se trata de calidades comunes de acero inoxidable en polvopero hay varios que no se pueden eludir.

  • 316L (acero inoxidable austenítico): ¡Esto es simplemente el "rojo neto" de la industria de impresión 3D "! Su alta resistencia a la corrosión, junto con una buena biocompatibilidad, es simplemente el corazón de los equipos médicos, ingeniería marina, estas áreas. He visto muchas piezas impresas con 316L, que funcionan bastante bien en ambientes hostiles, y la durabilidad no se puede decir.
  • 17-4PH (acero inoxidable martensítico endurecido por precipitación): Si necesita alta resistencia, gran dureza y buena resistencia a la corrosión, el 17-4PH es sin duda la primera opción. Se utiliza mucho en la industria aeroespacial y en la fabricación de moldes. Tengo un amigo que lo utiliza para imprimir algunas piezas estructurales de alta carga, y después del tratamiento térmico en el período posterior, el rendimiento es simplemente explosión.
  • Por supuesto, hay otros grados especiales como acero inoxidable dúplexque tienen sus propias ventajas. Por ejemplo, el acero dúplex combina las ventajas de la austenita y la ferrita, y su fuerza y resistencia a la corrosión son muy destacadas. La elección de uno u otro depende totalmente de las necesidades específicas de su aplicación.

Por último, me gustaría destacar el impacto de propiedades clave del polvo en el rendimiento de la impresión 3D. Esto no es metafísica, es un índice técnico real.

  • Distribución granulométrica: ¡esto es demasiado importante! Las partículas de polvo son demasiado grandes y se distribuyen de forma desigual; demasiado pequeñas y es fácil que salpiquen. La distribución ideal del tamaño de las partículas es como la "proporción áurea", que puede hacer que la capa de polvo sea densa y uniforme, lo que afecta directamente al comportamiento de fusión del láser (o haz de electrones).
  • Grado de esfericidad y fluidez: Personalmente creo que la alta esfericidad y excelente fluidez son la base para la impresión estable. Imagínese, si el flujo de polvo no es bueno, desigual propagación, que las cosas impresas también cómo garantizar la calidad?
  • Aflojar densidad y aprovechar densidad están directamente relacionados con la densidad de sus piezas formadas finales. Cuanto mayor sea la densidad, más compacto será el polvo, menos defectos internos habrá en las piezas impresas y mejores serán las propiedades mecánicas.
  • Contenido en oxígeno: Este detalle es a menudo pasado por alto por algunos novatos, ¡pero su impacto en las propiedades mecánicas finales es enorme! El contenido de oxígeno en el polvo es demasiado alto, lo que provocará inclusiones de oxidación en la impresión, que afectarán a la resistencia y la tenacidad. Por lo tanto, en el proceso de preparación y almacenamiento del polvo, el control del contenido de oxígeno es lo más importante.

Tecnología y proceso de impresión 3D de polvo de acero inoxidable

Impresora 3D

En cuanto a la impresión 3D de polvo de acero inoxidable, existen varias tecnologías principales, pero la más utilizada y la que mejores efectos produce debe ser la fusión selectiva por láser (SLM) o el sinterizado directo de metal por láser (DMLS).

tecnología de impresión 3D de uso generalizado:

  • Fusión selectiva por láser (SLM) / Sinterizado directo de metales por láser (DMLS):
    • Principio de funcionamiento: En pocas palabras, se trata de extender una fina capa de polvo de acero inoxidable y, a continuación, utilizar un rayo láser de alta energía para "dibujar" 1 vez sobre la capa de polvo de acuerdo con los datos de nuestro modelo tridimensional diseñado. Allí donde el láser barre, el polvo se funde y solidifica rápidamente, formando una densa capa de metal. A continuación, se baja un poco la plataforma de impresión, se extiende una capa de nuevo polvo y se vuelve a barrer con el láser 1 vez, para "apilar" las piezas capa a capa.
    • Ventajas: Personalmente, creo que lo más encomiable de SLM/DMLS es que puede producir piezas con alta precisión y alta densidad. Piense que el foco del láser es tan pequeño y el control tan fino, que puede realizar muchas estructuras complejas y características finas que no se pueden hacer con la tecnología tradicional. Además, el proceso de fusión y solidificación está bien controlado, y las piezas internas pueden alcanzar básicamente la densidad de las piezas de fundición e incluso de forja, lo que es sencillamente una bendición para componentes con requisitos de alto rendimiento.
    • Requisitos aplicables al polvo: Por supuesto, para conseguir estos efectos, los requisitos del propio polvo de acero inoxidable no son bajos. En primer lugar, la esfericidad del polvo es mejor y la fluidez es más fuerte, de modo que pueda esparcirse uniformemente. En segundo lugar, la distribución granulométrica del polvo debe ser estrecha, ya que si es demasiado grueso o demasiado fino, afecta al efecto de fusión y a la calidad de la superficie. Por último, la pureza del polvo debe ser alta, y no debe haber demasiadas impurezas, de lo contrario las piezas impresas son propensas a los defectos, lo que no valdrá la pena la pérdida.

Retos y optimizaciones en el proceso de impresión:

No piense que con una buena tecnología y un buen polvo todo irá bien. Hay muchos problemas en el propio proceso de impresión. Es como cuando cocinas, no importa lo buenos que sean los materiales, la temperatura y la técnica son incorrectas, y no puedes conseguir una buena comida.

  • Control de tensiones residuales, alabeos y grietas: un problema a largo plazo. La fusión por láser y la solidificación rápida provocan un calentamiento desigual en el interior del material, lo que es fácil que produzca enormes tensiones internas. Cuando la tensión es grande, es fácil que las piezas se deformen (alabeo) o incluso que se agrieten directamente. Solemos paliarlo optimizando la estrategia de escaneado (como el escaneado en damero), precalentando la plataforma de impresión, ajustando la estructura de soporte y aplicando un tratamiento térmico de alivio de tensiones tras la impresión. Pero, para ser sinceros, no existe una solución única para este problema. Cada vez que aparece un nuevo material o una nueva estructura, hay que volver a explorarlo.
  • Optimización de la porosidad y la densidad: SLM puede reproducir piezas de alta densidad, pero sin poros que es imposible. En particular, los parámetros no se ajustan correctamente, o la calidad del polvo no está a la altura, que es propenso a microporos. Mi experiencia es que los parámetros de potencia, velocidad de escaneado y grosor de capa tienen que probarse hasta encontrar la mejor combinación. A veces, también hay que tener en cuenta la pureza de la atmósfera de gas inerte, de alto contenido en oxígeno, pero también fácil de producir poros.
  • Mejora de la calidad superficial: La superficie de las piezas impresas en 3D siempre será rugosa, lo que viene determinado por las características de las partículas de polvo y la acumulación capa a capa. Aunque no afecta a la situación general, se convierte en un problema en algunos escenarios de aplicación con elevados requisitos de superficie, como los dispositivos médicos o los moldes de precisión. A este respecto, solemos esperar un tratamiento posterior.

Proceso posterior al tratamiento:

Las piezas impresas suelen ser sólo productos semiacabados. Para que sean realmente aptas para aplicaciones industriales, el postprocesado es un paso esencial.

  • Tratamiento térmico (solución sólida, envejecimiento): el medio más utilizado, principalmente para mejorar las propiedades mecánicas de las piezas. Por ejemplo, después de imprimir acero inoxidable, la estructura interna puede ser irregular. Mediante el tratamiento de solución sólida, se puede disolver el carburo, mejorar la uniformidad del grano, mejorar la plasticidad y la tenacidad. Si se trata de acero inoxidable de endurecimiento por precipitación y, a continuación, tratamiento de envejecimiento, puede hacer que alcance una mayor resistencia y dureza. Estos tratamientos pueden mejorar significativamente el rendimiento de servicio del material.
  • Tratamiento de superficies (pulido, granallado): Con el fin de mejorar el problema de rugosidad de la superficie mencionado anteriormente, el pulido es una opción común, que puede hacer que la superficie de la pieza sea tan lisa como un espejo. El granallado, por otro lado, introduce una tensión de compresión bombardeando la superficie de la pieza con partículas pulverizadas a alta velocidad, lo que resulta muy útil para mejorar el comportamiento a fatiga de la pieza, especialmente de aquellas que soportan cargas alternas.
  • HIP (prensado isostático en caliente): Una tecnología de postprocesado de nivel asesino. El HIP puede resultar útil si quedan pequeños poros residuales en el interior de la pieza. En el entorno de alta temperatura y alta presión, el material se arrastrará y estos microporos se "exprimirán", de modo que la densidad de las piezas puede mejorarse aún más, e incluso alcanzar el nivel de las piezas forjadas, lo que mejora enormemente sus propiedades mecánicas, especialmente la vida a fatiga. Es como dar a la pieza un "masaje profundo" para sacarla.

Impresión 3d en polvo de acero inoxidable: Mi experiencia en aplicaciones

¡Hola a todos! Hablando de la aplicación de la impresión 3D en polvo de acero inoxidable, realmente tengo mucho que decir. A lo largo de los años, he sido testigo de cómo esta tecnología ha pasado de ser una "novedad" en el laboratorio a la vanguardia de las aplicaciones industriales. A veces, incluso pienso que subestimamos su potencial.

1. equipo médico: ¡es realmente aromático!

Instrumentos quirúrgicos impresos en 3D

Por decir cuál es el campo más interesado en la impresión 3D en acero inoxidable, no es otro que el de los dispositivos médicos. Si se piensa en ello, herramientas quirúrgicas, diversos implantes, tales como ortopedia.

El proceso tradicional de fabricación de esas complejas estructuras internas es simplemente una fantasía. Pero con la impresión 3D, ¡se puede hacer lo que se quiera! Podemos hacer estructuras porosas, lo que es muy favorable para el crecimiento de los huesos. Y la biocompatibilidad de los materiales de acero inoxidable, pero también mucha tranquilidad.

Recuerdo una vez que imprimimos un lote de guías quirúrgicas personalizadas para un equipo de médicos. La precisión y complejidad eran sencillamente imposibles de conseguir con los métodos tradicionales. Cuando los médicos las recibieron, la mirada de sorpresa en sus ojos me hizo sentir que todo lo que habíamos hecho merecía la pena. A veces pienso: si esta tecnología hubiera estado disponible unos años antes, ¿podría haber ayudado a más gente?

2. Aeroespacial: ¡un tema ligero y eterno!

Conectores de avión impresos en 3D

En el campo aeroespacial, los requisitos de los materiales son duros. Ligereza, alta temperatura y alta presión, geometría compleja... Suena a cabezón.

Pero es precisamente la impresión 3D en acero inoxidable la que muestra un potencial asombroso en este sentido. Puede imprimir complejas estructuras reticulares internas que no pueden fabricarse mediante procesos tradicionales, lo que no solo garantiza la resistencia, sino que también reduce enormemente el peso. Sabemos que cada gramo de peso que se pierde en un avión supone un ahorro real.

Una vez trabajé en un proyecto para utilizar la tecnología de impresión 3D en acero inoxidable para fabricar conectores en aviones. Las piezas impresas no sólo cumplen todos los requisitos de rendimiento mecánico, sino que además su peso es mucho menor que el de la elaboración tradicional. Aunque la velocidad de impresión no es la más rápida, teniendo en cuenta el beneficio final, esta inversión de tiempo merece definitivamente la pena. En el futuro, creo que la aplicación de esta pieza será cada vez más amplia, e incluso se podrán imprimir algunos componentes del sistema de combustible resistentes a la corrosión.

3.Industria del automóvil: Un paraíso para la innovación y la personalización

Piezas de coche en 3D

El entusiasmo de la industria automovilística por la impresión 3D nunca ha disminuido. El papel de la impresión 3D de acero inoxidable aquí se refleja más en moldes complejos, prototipos funcionales y piezas personalizadas de lotes pequeños. Por ejemplo, algunos extremadamente complejo canal de refrigeración del molde, el procesamiento por métodos tradicionales es casi imposible. Pero la impresión 3D se puede hacer fácilmente, lo que acorta en gran medida el ciclo de desarrollo y mejora la calidad del producto.

También hay algunas piezas personalizadas para vehículos de alto rendimiento, como algunas piezas de precisión de turbocompresores, o componentes especiales del sistema de escape. Lote pequeño, alto rendimiento, ¿no es esto la especialidad de la impresión 3D en acero inoxidable? Aunque todavía no ha llegado a la fase de producción en masa, tengo la corazonada de que será cada vez más en el campo de los modelos de gama alta y coches de carreras.

4. Fabricación de moldes: con la forma de refrigeración, ¡un avance revolucionario!

Cuando se trata de la fabricación de moldes, el canal de refrigeración conformado es sin duda una aplicación que me alegra la vista. En el pasado, al fabricar moldes de inyección, los canales de refrigeración eran rectos y el efecto de refrigeración era limitado, lo que provocaba la deformación del producto y un ciclo largo.

Ahora, la impresión 3D en acero inoxidable puede integrar directamente cualquier forma de canal de refrigeración conformado dentro del molde, de modo que el refrigerante esté más cerca de la superficie de la cavidad, ¡y la eficacia de la refrigeración se dispare directamente! Esto no sólo es tan sencillo como acortar el ciclo de producción, sino que, lo que es más importante, puede mejorar significativamente la calidad y la consistencia del producto.

He visto un caso en el que el molde de una pieza de plástico se enfriaba con la forma, el ciclo de producción se acortaba en 20% y la tasa de desechos se reducía considerablemente. ¡Esto es simplemente una pequeña revolución en la industria del molde!

5. Otras áreas: potencial ilimitado, merece la pena explorarlas

Por supuesto, la aplicación de la impresión 3D en acero inoxidable va mucho más allá. En el campo de la energía, como algunos componentes complejos en equipos de energía nuclear, o componentes de la cámara de combustión de turbinas de gas, se puede utilizar su resistencia a altas temperaturas y a la corrosión.

Para algunas válvulas de precisión e impulsores de bombas de la industria química, si se requieren estructuras complejas y propiedades especiales, la impresión 3D en acero inoxidable también puede ofrecer una buena solución. Incluso en el campo de los bienes de consumo, como algunas cajas de relojes de alta gama, cuchillos personalizados, se está probando esta tecnología. Creo que, siempre que nos atrevamos a pensar, la impresión 3D en acero inoxidable puede depararnos sorpresas.

Evolución futura y visión profunda de la impresión 3D en polvo de acero inoxidable

Desde la perspectiva de mi veterano en tecnología, el futuro de la impresión 3D en polvo de acero inoxidable es mucho más que una mera iteración tecnológica superficial, es también una revolución 1 la profunda integración de la ciencia de los materiales, la fabricación inteligente y los paradigmas de aplicación. Acariciémoslo uno a uno.

En primer lugar, la innovación material, que es sin duda el motor principal, es también nuestro lugar soñado dedicarse a los materiales. El polvo de acero inoxidable existente es fácil de usar, pero ante escenarios de aplicación cada vez más exigentes, como los componentes de la parte caliente de los motores aeronáuticos, las piezas estructurales de las centrales nucleares o los componentes clave de los equipos de exploración en aguas profundas, es obvio que hay que ampliar sus límites de rendimiento.

Por lo tanto, el futuro se centrará inevitablemente en el desarrollo de tecnologías más extremas. polvos de aleación de alto rendimientoComo el acero inoxidable martensítico envejecido, el acero inoxidable endurecido por precipitación, etc., para satisfacer los requisitos de mayor resistencia, tenacidad, resistencia a la corrosión, resistencia al desgaste y fluencia a altas temperaturas.

Pero personalmente creo que el mayor avance está en materiales funcionalmente graduados (FGM) y polvos compuestos multimaterial. Imaginemos que distintas zonas de una pieza pueden tener propiedades muy diferentes: por ejemplo, la superficie es superdura y resistente al desgaste, y el interior mantiene una excelente tenacidad; o el metal y la cerámica avanzada, los polímeros poliméricos e incluso los materiales inteligentes para la impresión de composites, logran una integración de microestructura y macrofunciones que los procesos tradicionales no pueden igualar.

No se trata sólo de la superposición de prestaciones, sino también de la ampliación de la dimensión funcional. Incluso estamos explorando la posibilidad de incrustar un mecanismo de autocuración (self-healing) en los polvos compuestos, permitiendo que las piezas impresas se "curen" automáticamente cuando se inicien microfisuras, lo que dará un vuelco total a nuestra forma de entender la vida útil y la fiabilidad de los materiales. Suena un poco a ciencia ficción, pero la investigación basada en la biónica y la inteligencia de los materiales ya está en marcha.

A continuación, hablemos de optimización de procesos, que es el "principal campo de batalla" de eficacia y coste. Francamente, todavía se puede mejorar la velocidad de conformado, la limitación de tamaño y el coste global de la impresión 3D de acero inoxidable.

La mejora de la velocidad de impresión es, sin duda, una prioridad absoluta, que requiere la mejora coordinada de la potencia, la precisión del control de puntos y la estrategia de escaneado de los dispositivos de entrada de energía, como los láseres y las fuentes de haces de electrones. Espero que en los próximos años, el sistema de fusión colaborativa multi-láser/multi-haz de electrones se convierta en la corriente principal, con un sistema más inteligente de esparcimiento y circulación del polvo, para lograr una mejora exponencial de la eficiencia de impresión.

Al mismo tiempo, la avance del tamaño de conformado es la clave para abrir más campos de aplicación. Ahora podemos fabricar con precisión un álabe de turbina. En el futuro, nuestro objetivo es imprimir piezas estructurales de mayor tamaño, como la sección completa del bastidor de un avión o un molde de gran tamaño, lo que requiere la construcción de equipos más grandes y la solución de problemas de control de tensiones y deformaciones en el proceso de impresión a gran escala.

En cuanto a los costes, cuando se derriben gradualmente las barreras técnicas, los costes de adquisición de equipos, los costes de polvo y los costes de funcionamiento y mantenimiento disminuirán significativamente con la producción a gran escala. Al igual que cuando entré por primera vez en la industria, una máquina herramienta CNC era ridículamente cara, y ahora es muy popular.

Creo que con la madurez del proceso y el estallido de la demanda del mercado, la coste de una pieza de la impresión 3D en acero inoxidable alcanzará gradualmente un nivel aceptable para la industria.

El tercer punto, que valoro especialmente, es la construcción de sistemas de normalización y certificación, que es la única manera para que la industria madure.

En la actualidad, diversos equipos, materiales y parámetros de proceso están en pleno auge, pero falta un "lenguaje" y una "medición" unificados, lo que afecta directamente a la estabilidad de la calidad y la repetibilidad del producto final. Especialmente en el sector aeroespacial, los equipos médicos y otras áreas con requisitos de alta fiabilidad, cualquier pizca de incertidumbre es fatal.

Por lo tanto, un conjunto de rigurosas normas de calidad de los materiales, normas de calidad del polvo, especificaciones de los parámetros del proceso de impresión, requisitos de postprocesamiento y normas de ensayos no destructivos se establecerán inevitablemente en el futuro. Estas normas no sólo deben abarcar la composición del material, sino también perfeccionar la distribución del tamaño de las partículas, la esfericidad, la fluidez del polvo y el control del campo de temperatura y el campo de tensión durante el proceso de impresión.

Incluso creo que las agencias independientes de certificación de terceros desempeñarán un papel cada vez más importante en toda la cadena industrial de la impresión 3D en acero inoxidable, desde los proveedores de polvo hasta los proveedores de servicios de impresión, pasando por el producto final, estricto certificación de cualificación y certificación de productos. Sólo de este modo podremos lograr realmente la "aeronavegabilidad" y la "idoneidad médica", de modo que las piezas de impresión 3D de acero inoxidable puedan utilizarse de forma generalizada y segura en ámbitos clave.

Por último, permítanme hablarles de la fabricación inteligente, que es la forma definitiva de fabricación aditiva y una dirección verdaderamente disruptiva. No se trata de una simple automatización, sino de una "fábrica inteligente" que combina **inteligencia artificial (IA), big data, Internet de las Cosas (IoT) y gemelos digitales (Digital Twin) ".

Imagine el futuro de las líneas de producción de impresión 3D, la IA se convertirá en un potente "cerebro". Podrá seleccionar automáticamente los materiales y optimizar las rutas de impresión y los parámetros en función de los requisitos del diseño.

Durante el proceso de impresión, la temperatura del baño de fusión, la uniformidad del esparcimiento del polvo y la exactitud del grosor de la capa pueden supervisarse en tiempo real mediante sensores integrados de alta precisión, e incluso pueden predecirse posibles defectos. Una vez detectada la desviación, la IA puede ajustar los parámetros inmediatamente, realizar la control en bucle cerradoy mejorar en gran medida el rendimiento y la estabilidad.

Los macrodatos, por su parte, acumulan cantidades masivas de datos de procesos y datos de rendimiento de los productos, y optimizan continuamente las fórmulas de los materiales y los parámetros de los procesos mediante el aprendizaje profundo para formar un sistema de producción adaptable y con capacidad de autoaprendizaje. El sitio tecnología digital twin construye una copia virtual del proceso físico de impresión, simula el comportamiento de la impresión en tiempo real en el entorno virtual, predice la deformación por tensión, la tensión residual y otros problemas, y los optimiza para minimizar el coste del "ensayo y error".

Incluso me atrevo a pronosticar que la futura fábrica de impresión 3D podría realmente contar sólo con unos pocos equipos altamente inteligentes, con un potente centro de IA, para lograr un funcionamiento eficiente 24/7 sin intervención manual. Esto no solo supone una revolución en eficiencia y costes, sino también una expansión infinita de los límites de la calidad y la innovación.

El prev:

Recomendaciones relacionadas

Haga clic en Cancelar para responder
    ¡Amplíe más!